Saltar la navegación

REPASA

Hazlo aquí

Pregunta

1. ¿Qué zona está caracterizada por encontrarse parcialmente fundida y favorecer el movimiento de las placas tectónicas?

Respuestas

a. La astenosfera.

b. El núcleo interno.

c. El manto inferior.

d. El manto litosférico.

Retroalimentación

Pregunta

2. Las tasas de extensión del fondo oceánico a lo largo de la dorsal centro-atlántica son:

Respuestas

a. 1 a 5 metros por año.

b. 1 a 5 cm por año.

c. 1 a 5 km por año.

d. 1 a 5 mm por año.

Retroalimentación

Hazlo aquí

Pregunta

1. Las inversiones del campo magnético terrestre quedan principalmente registradas en

Respuestas

a. Los  basaltos de las dorsales oceánicas.

b. Los sedimentos del fondo oceánico.

c. Los fósiles depositados en el momento de la  inversión.

d. Las rocas andesíticas del borde continental.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cómo se denomina el cambio  periódico de polaridad  magnética de la Tierra?

Respuestas

a. Polaridad invertida

b. Deriva  polar aparente

c. Magnetismo  remanente o paleomagnetismo.

d. Inversión  magnética.

Retroalimentación

Pregunta

3. Las dorsales oceánicas están elevadas respecto al fondo oceánico que la rodea...

Respuestas

a. No es cierto que las dorsales oceánicas estén elevadas.

b. Sí, porque el manto está empujando a la litosfera hacia arriba, a lo largo de la dorsal

c. Sí, porque la litosfera recién formada esta más caliente y por tanto, es menos densa que las rocas de alrededor

d. Sí , porque la litosfera antigua mas fría es menos densa y tiende a elevarse

Retroalimentación

Hazlo aquí

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

Pregunta 1

1. Los planos de Wadat-Benioff aparecen asociados a los límites de placas litosféricas.

Pregunta 2

2. Tanto en las zonas donde se crea litosfera oceánica como en las que se destruye, existe actividad volcánica.

Pregunta 3

3. Casi el 50 % de la actividad sísmica del planeta se sitúa en las zonas de subducción (planos de “Wadati-Beniof”) .    

Hazlo aquí

Pregunta

1. La  mayor parte de las fallas transformantes...

Respuestas

a. Conectan zonas de subducción.

b. Aparecen donde  las placas colisionan. 

c. Aparecen donde  las placas se separan.

d. Conectan dos segmentos de dorsal oceánica.

Retroalimentación

Pregunta

Indique cuál de las siguientes formas geológicas  está relacionada  con bordes de placas  divergentes

Respuestas

a. Fosas submarinas.

b.- Rifts.

c. Estratovolcanes.

d. Arcos volcánicos.

Retroalimentación

Hazlo aquí

Pregunta

Indica cuáles de las siguientes características son aplicables a un rift:

Respuestas

a. Son fosas oceánicas.

b. Los hay continentales.

c. Son zonas de actividad tanto sísmica como volcánica.

d. En ellos se produce separación de placas tectónicas.

Retroalimentación

Hazlo aquí

Pregunta

1. Los Himalayas son un claro ejemplo de:

Respuestas

a. Rift continental.

b. Arco volcánico continental.

c. Montañas generadas por convergencia de dos placas continentales.

d. Cinturón montañoso antiguo.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cómo han podido crecer y aumentar las masas continentales a lo largo de la historia de la Tierra?

Respuestas

a. Por acreción de “terranes” y orogénesis.

b. Por isostasia.

c. Por la actividad de grandes erupciones de basalto en el pasado.

d. Las masas continentales no han crecido, han disminuido desde el comienzo de la formación del planeta.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)