El sistema Tierra: Geosfera
2ºBachillerato

Situación de Aprendizaje 3
![]() |
Fascinante perspectiva de la sima MTDE (Cantabria) |
Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido la inquietud de saber qué hay bajo sus pies y en las entrañas de la Tierra. Nuestros antepasados imaginaban un mundo misterioso de fuego, mitos y leyendas; no obstante, los griegos ya empezaron a estudiarla y llegaron a medir su radio con cierta exactitud.
Siglos más tarde hubo un evento que supuso un punto de inflexión en el estudio del interior del planeta: el terremoto de Lisboa de 1755. Este sismo, que destruyó por completo esa ciudad, fue seguido de un devastador tsunami que arrasó las costas de Portugal, Huelva y Cádiz; causando más de 60.000 víctimas. Este desastre puso de manifiesto que existían descomunales fuerzas en el interior que actuaban de forma imprevisible y que escapaban al conocimiento de la época; desde ese momento los científicos volcaron sus esfuerzos en averiguar el origen de las mismas. Un siglo más tarde, se desarrollaron aparatos para detectar las ondas generadas por un terremoto: los primeros sismógrafos.
Habría que esperar hasta principios del siglo XX para obtener las primeras hipótesis, con base científica, sobre la estructura terrestre (Oldham, Mohorovicic, Gutenberg, Lehman ...). Sobre 1930 el geoquímico Goldschmidt, tras analizar numerosos meteoritos y realizar ensayos de fundición, llegó a la conclusión de que en las primeras fases de formación de nuestro protoplaneta, cuando los materiales que lo constituían estaban en estado fundido, se produjo una diferenciación geoquímica que decantó los elementos más pesados en el interior y dejó en la superficie los más livianos. Este modelo, unido a los datos aportados por los primeros estudios sísmicos, condujo a los científicos del momento a estructurar la Tierra en capas concéntricas, tal y como hoy la conocemos.
Los importantes avances tecnológicos e informáticos del siglo XXI han posibilitado grandes adelantos en el campo de la investigación geofísica, dando un gran impulso al conocimiento de las entrañas de nuestro planeta.
Viaje al centro de la Tierra Vídeo de Discovery Channel en YouTube |
La Tierra funciona como un todo que integra a su vez a diferentes capas o subsistemas: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico.
La geosfera corresponde a la porción sólida del planeta. En realidad casi toda la Tierra es sólida, solo que desde el espacio no se ve.
La zona donde se desarrolla la vida, en la superficie, es sólo una fina delgada capa de un espesor casi despreciable en comparación con la distancia que la separa del centro de la Tierra: el radio terrestre mide más de 6.300 km.