Saltar la navegación

5.3.1 Vulcanismo y magmatismo

La distribución geográfica de los volcanes no es al azar; muy al contrario, existen zonas muy bien definidas donde se localiza la mayor parte de la actividad volcánica del planeta. Además, la distribución geográfica de los volcanes coincide con la distribución de las áreas sísmicas y de los grandes cinturones orogénicos recientes, el ejemplo más claro es el arco de fuego circumpacífico.

A “grosso modo”, la distribución geográfica de los volcanes nos señala la posición de los límites de placas, aunque  también podemos encontrar casos de vulcanismo intraplaca (puntos calientes).

A diferencia de los sismos, no en todos los límites de placas se origina actividad volcánica. Ésta aparece principalmente asociada a las zonas de subducción (B-D),y a las de dorsal (A-C). En el primer caso el magma procede de la fusión de la placa que subduce; en el segundo, se debe a masas del manto que ascienden (zonas de ascenso convectivo).

actividad volcanica

Si quieres entender el origen de los volcanes y su distribución puedes ver el siguiente video:

Destacado

MAGMATISMO

•El magma se define como un fundido silicatado con una importante fase gaseosa en disolución y cristales en suspensión.
•Cuando el magma alcanza la superficie expulsa su fase gaseosa disuelta y pasa a llamarse lava.

¿Cómo se forman los magmas?

•Para formar magmas es necesario aumentar la temperatura, o bien, descender la presión.
•El agua rebaja considerablemente el punto de fusión de las rocas; su presencia, hace disminuir la temperatura de fusión de los minerales.
•Un magma se genera por la fusión total o parcial de rocas de la corteza interior y/o del manto superior. En ocasiones los materiales de estas zonas se encuentra en condiciones cercanas al punto de fusión, siendo lo más probable que sólo una pequeña fracción del material se encuentre fundido y que la mayor parte de las rocas se encuentren en estado sólido. A este fenómeno se denomina fusión parcial.

Durante su ascenso a superficie pasa por distintas etapas, agrupadas en tres grandes fases:

Ortomagmática

transcurre principalmente en la cámara magmática y da lugar a rocas plutónicas. El magma con el tiempo experimenta procesos que cambian su composición; a partir de un magma primario se pueden obtener distintos tipos (magmas derivados).

Neumatolítica-hidrotermal

a medida que el magma va cristalizando, va cambiando su composición. En el líquido residual se van concentrando los elementos volátiles, que causan aumento de presión que provoca la penetración de líquidos y gases en fisuras de la roca encajante. Da lugar a los yacimientos filonianos.

Volcánica

esta fase comienza si el magma alcanza la superficie, con expulsión de lava al exterior.



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)