5.3. Volcanes
Volcanes
Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual sale el magma (erupción volcánica). Como consecuencia de la sucesivas erupciones, las lavas solidificadas, junto con los materiales piroclásticos, se acumulan próximos a la abertura formando una elevación (cono volcánico).
La palabra volcán deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia.
En un volcán de se distinguen las siguientes partes:
* Cámara magmática: Lugar donde se acumula el magma.
* Chimenea: Conducto por donde salen al exterior los materiales volcánicos desde la cámara magmática.
* Cráter: Orificio de salida al final de la chimenea.
* Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales que arroja el volcán (lava y materiales piroclásticos). En el cono principal puede haber pequeños conos adventicios o parásitos asociados a chimeneas secundarias.
* Dique o filón: Fractura del terreno por la que asciende el magma sin llegar a salir al exterior. Al enfriarse este magma da lugar a rocas filonianas.
* Colada de lava. Ríos de lava que salen del cráter.
Productos volcánicos
Los productos volcánicos se pueden clasificar en tres grupos:
Productos gasesosos
Gases: los más comunes son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2). Los gases son los que posibilitan el ascenso del magma en las erupciones. Estos gases se encuentran disueltos en el magma, pero al disminuir la presión, se separan y son los primeros en alcanzar la superficie.
Las nubes ardientes están formadas por gases a elevadas temperaturas (varios cientos de grados) que van acompañados de una densa masa de cenizas en suspensión. Por su propio peso ruedan ladera abajo incendiando y destruyendo todo lo que encuentra en su camino.
Durante la fase de reposo, muchos volcanes emiten gases. Estas emanaciones gaseosas relacionadas con el vulcanismo, reciben el nombre de fumarolas.
Productos líquidos o lavas
Son los materiales fundidos que salen por el cráter y se derraman sobre la superficie formando coladas. La lava es el magma que ha perdido los gases. Se distinguen dos tipos de lavas: ácidas y básicas.
Lavas ácidas: contienen mucho sílice y tienen temperaturas inferiores a 1000 ºC. Son lavas viscosas que dan lugar a erupciones violentas y explosivas. Se desplazan lentamente y solidifican pronto.
Lavas básicas: contienen menos de 50% de sílice y temperaturas más elevadas que las anteriores (1000-1200 ºC). Son lavas muy fluidas que salen al exterior con facilidad, dando lugar a erupciones poco violentas o efusivas. Se desplazan de forma rápida a grandes distancias.
Los lahares son flujos o coladas de lodo movilizados a partir de la ladera del volcán. Su origen se puede deber a distintas causas: Lluvias torrenciales, fusión de nieve de las partes altas de un volcán, debido al calor liberado por la actividad volcánica, desplome de laderas debido el vapor de agua liberado o los sismos asociados a la actividad volcánica.
Productos sólidos o piroclásticos
Son fragmentos de lava o de roca de las paredes que son lanzados al exterior por la presión de los gases. Según su tamaño se denominan:
- Cenizas: Tamaño de polvo (<2 mm), pueden mantenerse en suspensión en la atmósfera largo tiempo.
- Lapilli: Tamaño de grava (2-64 mm).
- Bombas volcánicas: Con tamaño desde gramos hasta bloques de grandes dimensiones (>64 mm), de forma más o menos fusiforme.