Saltar la navegación

2.1. Modelo geoquímico

El modelo geoquímico de la estructura de la Tierra se basa en los trabajos del geoquímico Goldschmidt y en el estudio de la propagación de las ondas P y S de los sismólogos Gutenberg y Jeffreys.

En este modelo se diferencian bien tres capas: corteza, manto y núcleo. Las dos primeras se separan por la discontinuidad de Mohorovicic; y el manto del núcleo por la más relevante de todas, la de Gutenberg.

Caso práctico

Gráfica ondas sísmicas
Gráfica de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.
Imagen Adaptada del proyecto Biosfera en el banco de recursos del CNICE. Licencia cc

Comparando registros de toda la superficie terrestre, a mediados del siglo XX, varios sismólogos como Jeffreys y Gutenberg, elaboraron la gráfica de la derecha.

Así, según estos cambios de velocidad, se establecen una serie de capas:

- Corteza (A)

- Manto (B+C+D)

- Núcleo (E+F)

La corteza del manto se separan por la discontinuidad de Mohorovicic, y el manto del núcleo por la de Gutenberg. 

La discontinuidad de Repetti divide el manto superior del inferior y la de Lehmann-Wiechert el núcleo interno del externo.

a. Continúa el análisis deduciendo la profundidad a la que se localizan las discontinuidades.

b. ¿Por qué hay discontinuidades que separan capas bien diferenciadas de otras no tanto? Fíjate en los cambios de velocidad de las ondas en unas y otras.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)