La descolonización de la mirada
La descolonización de la mirada en el arte implica un compromiso activo con la reflexión crítica, la inclusión y la justicia cultural. Busca desafiar las estructuras de poder en el mundo del arte y promover una apreciación más equitativa y respetuosa de las múltiples perspectivas culturales que existen en el mundo. Esto implica desafiar y transformar las narrativas y prácticas artísticas que han sido influenciadas por la colonización y el eurocentrismo.
Lo cierto es que los artistas y las instituciones artísticas han abordado la descolonización de la mirada a través de diversas estrategias creativas y colaborativas para ampliar las perspectivas y desafiar las narrativas coloniales en el arte. Para ello estos artistas han apostado por soluciones creativas diversas como las siguientes:
1. Reinterpretación de iconografía colonial: Los artistas pueden tomar imágenes y símbolos tradicionalmente asociados con la colonización y darles un nuevo significado. Por ejemplo, reinterpretar una pintura histórica que celebra la conquista colonial desde la perspectiva de las comunidades indígenas afectadas, resaltando sus experiencias y resistencia.
Por ejemplo, tanto la artista mexicana Carmen Lomas Garza creó la serie de grabados "Codex Espangliensis" en la que reinterpreta el estilo de los antiguos códices mexicanos precolombinos para contar historias contemporáneas de la comunidad latina en Estados Unidos. Al igual que realizará a mediados de los años 50 Enrique Chagoya o Guillermo Gómez Peña en su Codex Espangliensis: from Columbus to Border Patrol.
.
2. Colaboración con artistas indígenas y locales: Fomentar la colaboración y el diálogo con artistas indígenas y locales para incorporar sus perspectivas y conocimientos en proyectos artísticos. Esto puede ayudar a ampliar la diversidad de voces y enfoques en el arte.
En este sentido la artista canadiense Rebecca Belmore colaboró con comunidades indígenas en Canadá para crear la instalación "Vigil" en la que representó en un espacio arrebatado al los indígenas que simboliza la resistencia y la memoria histórica.
En 2002, Belmore compartió una pieza llamada “Vigil”, como parte del Talking Stick Festival en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, dentro del territorio no cedido e ilegalmente ocupado de los pueblos Coast Salish. “Vigil” se realizó en una esquina del Downtown Eastside, un vecindario ampliamente conocido como el “código postal más pobre” de Canadá.
La “Vigilia” de Belmore conmemora a las mujeres asesinadas y desaparecidas que siguen siendo ignoradas por el sistema de justicia en la actualidad y ser ella a través de su perfomance testigo de su duelo, que no tiene un espacio acogedor ni seguro en el ámbito público.
Además, se puede asumir con seguridad que las experiencias personales de Belmore que condujeron a esta actuación crearon la necesidad de este ritual. Cuando grita los nombres de las mujeres desaparecidas y asesinadas, y cuando arranca el vestido clavado, somos testigos del dolor que necesitaba este ritual para expresarse.
.
3. Exposiciones y eventos temáticos: Plantear exposiciones y eventos temáticos que destaquen las obras de artistas indígenas y de otras culturas marginadas. Estos eventos pueden servir para educar al público sobre la riqueza de estas tradiciones artísticas y su importancia.
Un ejemplo de ello lo tenemos en el Museo Nacional de los Indios Americanos en Washington D.C. presenta exposiciones que destacan el arte y la cultura indígena de las Américas, como "Infinity of Nations," que celebra la diversidad de las naciones indígenas.
4. Narrativas subalternas: Crear obras de arte que cuenten historias subalternas, es decir, historias de personas y comunidades que han sido oprimidas o silenciadas. Esto puede incluir el uso de medios como la fotografía, la pintura o la escultura para dar voz a estas experiencias.
Por ejemplo, el fotógrafo sudafricano Zanele Muholi ha creado una serie de retratos titulada "Faces and Phases" que documenta las vidas de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero negras en Sudáfrica, poniendo de relieve las luchas y la resistencia de esta comunidad.
5. Cuestionamiento de estereotipos: Los artistas pueden desafiar los estereotipos y clichés culturales en sus obras. Por ejemplo, evitar la representación simplista y exóticamente de culturas no occidentales y en su lugar retratar la diversidad y complejidad de estas culturas.
En este sentido el artista chino-estadounidense Wucius Wong desafió los estereotipos occidentales sobre el arte chino en su serie de pinturas abstractas que incorporan elementos de la caligrafía china, pero se alejan de la representación tradicional.
6. Exploración de la identidad cultural: Los artistas pueden reflexionar sobre su propia identidad cultural y cómo ha sido moldeada por la colonización. Esto puede llevar a obras personales que exploren cuestiones de identidad, pertenencia y herencia cultural.
Por ejemplo, el pintor británico de ascendencia nigeriana Chris Ofili ha creado obras que exploran su identidad como un artista negro en el Reino Unido y su conexión con la cultura africana, como su famosa pintura "The Holy Virgin Mary." que hemos visto en el capítulo anterior.
7. Utilización de materiales y técnicas tradicionales: Algunos artistas eligen utilizar materiales y técnicas tradicionales de culturas indígenas o locales en su trabajo. Esto no solo honra las tradiciones culturales, sino que también desafía las normas occidentales de arte.
El artista nativoamericano -navajo- Tony Abeyta utiliza técnicas tradicionales de tejido de tapices en sus obras de arte contemporáneas, lo que combina las tradiciones culturales con la expresión artística contemporánea visibles por ejemplo en sus oleos, Magic Canyon o The Runaways .
8. Educación y diálogo: Organizar talleres, charlas y discusiones que fomenten el diálogo sobre la descolonización del arte. Estas actividades pueden ayudar a sensibilizar a los artistas y al público sobre la importancia de este proceso.
La Universidad de Auckland en Nueva Zelanda organizó un simposio que reunió a artistas, académicos y comunidades indígenas para discutir cómo el arte contemporáneo puede abordar cuestiones de descolonización y reconciliación.
Estas han sido algunas de las respuestas dados por artistas para iniciar ese complejo y largo viaje para descolonizar la mirada.