Saltar la navegación

Tarea 2. Cuestionario

Actividades sencillas

Duración:
1 hora
Agrupamiento:
Individual/Pequeño grupo/Gran grupo

Para afianzar y repasar conceptos realizarás una serie de actividades sencillas.

Criterios de evaluación

Reconoce los textos descriptivos definiendo sus marcas lingüísticas y la organización de su contenido, distinguiendo sus diferentes tipos.

Comprende y produce textos descriptivos de personas de forma adecuada a cada situación.

Busca y selecciona información en fuentes diversas.

Pregunta 1

Hemos aprendido que existen diferentes tipos de descripciones según los criterios que se apliquen:

  • según el punto de vista, la actitud o la intención del emisor.
  • según lo que se describe, el tema…
  • según su finalidad.

a) ¿Qué tipo de descripciones hay según el punto de vista, actitud o intención del emisor? Nombra los tipos y explica en qué consiste cada tipo de descripción. Reflexiona sobre sus diferencias.

b) Según lo que se describe o el tema las descripciones pueden ser de ..……………………………………………………………………………………………...............................

Pregunta 2

¿Qué tipo de descripciones de persona hemos estudiado? Enuméralas y explica en qué consisten.

 Pregunta 3

¿Qué cuatro fases debemos tener en cuenta a la hora de describir?

 Pregunta 4

Recursos de la descripción.

a) ¿Qué tipo de palabras son fundamentales en una descripción?

b) ¿De qué recursos literarios nos podemos servir?

 Pregunta 5

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

  • Según el punto de vista las descripciones pueden ser de personas, animales, cosas, lugares… Respuesta:
  • Según el punto de vista las descripciones pueden ser objetivas y subjetivas. Respuesta:
  • La descripción subjetiva se usa para transmitir contenidos, ideas o conocimientos. En ella expresamos de forma real las características de aquello que queremos describir. Se utiliza en los textos científicos. Respuesta:
  • La descripción objetiva se usa para transmitir contenidos, ideas o conocimientos. En ella expresamos de forma real las características de aquello que queremos describir. Se utiliza en los textos científicos. Respuesta:
  • La descripción subjetiva se usa para expresar sentimientos, opiniones o sensaciones a partir de un lugar, objeto o persona. Se usa sobre todo en literatura, por lo que puede aparecer un léxico especialmente embellecido. Respuesta:

Pregunta 6

Lee con mucha atención el siguiente texto y contesta las preguntas. Busca en el diccionario las palabras que no entienda.

Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores. Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

Las ilusiones del doctor Faustino, Juan Valera

a) ¿De qué tipo de descripción se trata, según el punto de vista?

b) ¿Por qué? Justifica la respuesta con ejemplos del texto. Recuerda que cuando justificamos con palabras o expresiones del texto las debemos escribir entre comillas.

Pregunta 7

Lee atentamente los textos.

TEXTO A.

a) Marca la respuesta correcta en la que se indica de qué tipo de descripción se trata según el punto de vista y por qué.

Mamíferos. Clase de animales vertebrados, con sangre de temperatura constante, en general cubiertos de pelo, con respiración pulmonar [...] y glándulas para dar de mamar a sus crías.

Diccionario enciclopédico abreviado, Espasa-Calpe. 

  • según el punto de vista se trata de una descripción objetiva porque no aparecen ni opiniones ni valoraciones. Se trata de una descripción precisa, científica o técnica con intención de informar y aportar datos reales.
  • según el punto de vista se trata de una descripción subjetiva porque no aparecen ni opiniones ni valoraciones. Se trata de una descripción precisa, científica o técnica con intención de informar y aportar datos reales.
  • según el punto de vista se trata de una descripción objetiva aparecen opiniones y valoraciones. Se trata de una descripción precisa, científica o técnica con intención de informar y aportar datos reales.

TEXTO B.

b) Marca la respuesta correcta en la que se indica de qué tipo de descripción se trata según el punto de vista y por qué.

[...] Tenía unos grandes ojos bulbosos, un cuerpo carunculado¹ apoyado en patas como de araña y, en el pecho, un artilugio curioso, cuidadosamente plegado, que parecía algo así como una escafandra marciana. [...] Su aspecto repulsivo me fascinó y al mismo tiempo me interesó...

Gerald Durrell, Animales en general, Alianza.

¹ carunculado: erguido y de color rojo vivo.

  • según el punto de vista se trata de una descripción subjetiva porque aparecen opiniones y valoraciones sobre lo que se describe. El emisor expresa sus sentimientos o estados de ánimo.
  • según el punto de vista se trata de una descripción objetiva porque aparecen opiniones y valoraciones sobre lo que se describe. El emisor expresa sus sentimientos o estados de ánimo.
  • según el punto de vista se trata de una descripción subjetiva porque no aparecen opiniones ni valoraciones sobre lo que se describe. El emisor expresa sus sentimientos o estados de ánimo.

c) Escribe las expresiones del texto que expresan los sentimientos o estados de ánimo del emisor.

d) Escribe el nombre de un recurso retórico utilizado en el texto y justifica tu respuesta.

Pregunta 8

 Lee atentamente el texto.

La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. [...]

Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta

a) Indica si es verdadero o falso. Corrige la afirmación en caso de que sea falsa. Justifica tu respuesta.

·       Según el punto de vista se trata de una descripción objetiva porque el emisor expresa sus opiniones y valoraciones sobre lo que se describe. Estamos ante un texto literario.

 Pregunta 9

Repasamos la descripción de personas.

a) Escribe verdadero o falso, según corresponda.

  • La descripción física recibe el nombre de etopeya. Respuesta:
  • La descripción psicológica y del carácter se llama prosopografía. Respuesta:
  •  La descripción física recibe el nombre de prosopografía. Respuesta:
  •  La descripción psicológica y del carácter es una etopeya. Respuesta:
  • La descripción psicológica y del carácter es un retrato. Respuesta:
  • Para responder a las preguntas tienes que utilizar la plantilla.

Plantilla en docx

  • Antes de realizar la tarea es conveniente que consultes la lista de control de esta actividad.
  • No olvides escribir tus observaciones, reflexiones... sobre esta actividad, cuando la hayas completado, en tu diario de aprendizaje

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)