
¿Cómo soy? ¿Cómo eres?

Vocabulario
Describir
Del lat. describĕre.
Part. irreg. descrito o, Arg., Par. y Ur., descripto.
Definición: 1. tr. Representar o detallar el aspecto de alguien o algo por medio del lenguaje.
Mensaje
Del occit. ant. messatge, y este de mes 'mensajero', tomado del lat. missus 'enviado', y -atge '-aje'.
8. m. Ling. Conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación.
9. m. Ling. Contenido de un mensaje.
Texto
Del lat. textus; propiamente 'trama', 'tejido'.
1. m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos.
El texto. Un mensaje completo
Las personas nos comunicamos, compartimos información, es decir, emitimos o recibimos diferentes mensajes. Cuando los mensajes se emiten de forma lingüística (se utiliza la palabra) y de manera intencionada tenemos diferentes tipos de textos. Por lo tanto, un texto es una unidad de comunicación, un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito dentro de un acto de comunicación.
Según el canal
Según el canal de transmisión utilizado el texto puede ser:
oral
escrito
Según el registro
Según el registro utilizado el texto puede ser:
Formal
Informal
Según el tema
Según el tema el texto puede ser:
- Científico-técnico. Intenta presentar y demostrar con rigor y precisión un descubrimiento o avance científico.
- Humanístico. Desarrolla temas sobre el ser humano como ser individual y como ser social: textos de filosofía, psicología, sociología…
- Periodístico. Aporta información sobre hechos o temas de actualidad y de interés general.
- Literario. Su función es estética. Los hechos que se cuentan son ficticios.
- Jurídico-administrativo. Es el empleado por las instituciones para comunicarse: redacción de leyes, formularios, actas…
- Publicitario. Tiene como objetivo persuadir al receptor con un fin comercial.
Según la intención comunicativa o la organización del contenido
Según la intención comunicativa o la organización del contenido disponemos de varias modalidades textuales que utilizamos continuamente en nuestra comunicación cotidiana.
- Narración. Es el relato de unos hechos reales o ficticios que están protagonizados por unos personajes y se desarrollan en un periodo de tiempo.
- Descripción. Consiste en la presentación de las partes o los rasgos de seres, lugares, paisajes, ambientes, objetos, sentimientos o fenómenos.
- Exposición. Su propósito es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara.
- Argumentación. Tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.
- Diálogo. Es una conversación en la que los interlocutores se comunican alternándose en las intervenciones.
Aunque se presenten por separado, recordamos que las modalidades textuales suelen combinarse. Es habitual que en las narraciones haya descripciones, diálogos... o que en los textos expositivos aparezcan argumentaciones.
Para saber más
Para ampliar conceptos puedes consultar en este material.
Ruta
La descripción es la modalidad textual que vamos a trabajar y nos orientaremos hacia la descripción de personas. Exploraremos los senderos que nos llevarán a la prosopografía, a la etopeya, a los retratos, a la caricatura y al autorretrato. Recuerda que hay tiempo suficiente para alcanzar la meta, lo importante es llegar.
¡Disfrutemos del camino!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0